La Velella velella, también conocida como velero portugués, la vela portuguesa o el barco de papel, es un hidrozoario fascinante que se encuentra en océanos de todo el mundo. Esta criatura gelatinosa y transparente, a menudo confundida con una medusa por su apariencia, destaca por su capacidad para flotar y navegar largas distancias sin necesidad de nadar activamente.
Anatomía peculiar:
La Velella velella presenta una anatomía única que le permite prosperar en aguas abiertas. Su cuerpo, de forma ovalada y transparente, se divide en dos regiones principales:
- Campana: Esta parte superior alberga los órganos reproductivos y digestivos.
- Cresta: Una estructura gelatinosa en forma de vela, que puede extenderse hasta 15 cm, sirve como motor propulsor. La cresta captura el viento, impulsando a la Velella velella a través del agua.
A diferencia de las medusas, la Velella velella no posee tentáculos venenosos para capturar presas. En cambio, utiliza un método más sutil: libera pequeños filamentos pegajosos que atrapan pequeñas partículas de alimento como plancton y huevos de peces. Estas partículas son luego transportadas a la campana por la corriente del agua.
Un baile con el viento:
La Velella velella no controla su dirección, sino que se deja llevar por las corrientes y los vientos. Este comportamiento puede llevarla a recorrer largas distancias, llegando a costas inesperadas donde se acumula en grandes cantidades. Estos eventos son conocidos como “bloom” o floración, y suelen ocurrir durante los meses de verano cuando las aguas son más cálidas.
Ciclo de vida complejo:
El ciclo de vida de la Velella velella es complejo y comprende diferentes etapas:
- Pólipo: El ciclo comienza con un pólipo pequeño que se fija al fondo del mar.
- Medusa: El pólipo se reproduce asexualmente, dando lugar a pequeñas medusas llamadas efyras. Estas efyras crecen y se desarrollan hasta convertirse en la Velella velella adulta.
- Reproducción sexual: Las Velellas velella adultas liberan esperma y óvulos en el agua, donde se fusionan para formar un nuevo pólipo.
Ecología del velero portugués:
La Velella velella juega un papel importante en la cadena alimentaria marina. Sirve como alimento para varios animales, incluyendo aves marinas, peces y tortugas. La presencia de estas criaturas gelatinosas en el ecosistema puede indicar la salud general del océano.
Característica | Descripción |
---|---|
Nombre común | Velella velella, velero portugués, vela portuguesa o barco de papel |
Reino | Animalia |
Filo | Cnidaria |
Clase | Hydrozoa |
Tamaño | 5-15 cm (cresta extendida) |
Hábitat | Aguas cálidas y templadas en todo el mundo |
Alimentación | Plancton, huevos de peces |
Curiosidades:
- Las Velella velellas pueden vivir hasta un año.
- Se sabe que viajan miles de kilómetros impulsadas por las corrientes marinas.
- Su cresta gelatinosa transparente permite captar la luz del sol, lo que puede ayudarles a orientarse.
- A pesar de su apariencia frágil, las Velella velellas son resistentes y pueden sobrevivir a condiciones extremas en el océano.
La próxima vez que estés en la playa durante el verano, ¡no te sorprendas si encuentras un barco de papel navegando por la arena! La Velella velella es una criatura fascinante que nos recuerda la diversidad y maravilla del mundo marino.